Cirugía Ortognática

¿Qué es la cirugía ortognática?

La Cirugía Ortognática o Cirugía de las Deformidades Dentofaciales busca corregir los problemas del perfil facial y de oclusión dental. Consiste en la movilización de los huesos maxilar y/o mandíbula para conseguir una correcta relación entre ambos que nos ayude a mejorar la función y la estética.

Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimiento de los pacientes y pueden causar problemas como apnea del sueñotrastornos de la ATM, problemas de maloclusión o falta de armonía esquelética, entre otros.

En la primera consulta se lleva a cabo un estudio exhaustivo de la anatomía facial, así como de posibles alteraciones en funciones como el habla, la deglución y la respiración que están relacionadas directamente con la posición del maxilar y la mandíbula. Trabajaremos en estrecha relación con ortodoncistas especializados en cirugía ortognática, con quien llevaremos a cabo la planificación virtual 3D para planificar el proceso hasta llegar a la cirugía.

Tiempo de intervención

Entre 3 y 6 horas.

Tiempo de anestesia

Anestesia general

Hospitalización

Al menos 1 noche

Tiempo de recuperación

15 días

Resultados

Evidentes a partir del 1º mes

Duración del
procedimiento y anestesia

Se realiza bajo anestesia general y la duración suele ser entre 3 y 6 horas en función de la complejidad de cada caso. Requiere de al menos una noche de estancia hospitalaria.

Cuidados en días posteriores

Durante las 2 semanas tras la cirugía ortognática habrá bastante inflamación, que irá poco a poco remitiendo. Es conveniente aplicar frío local y deberá evitarse coger peso o hacer esfuerzos.

Es aconsejable dormir con el cabecero de la cama ligeramente incorporado y tener muy buena higiene de la boca. 

Las heridas son incisiones que se realizan dentro de la boca y los puntos que se utilizan son reabsorbibles. La dieta será completamente triturada las primeras 2-3 semanas que será e deberá llevar gomas elásticas.

Este procedimiento se realiza por dentro de la boca, indoloro y sin cicatrices visibles.

¿Para quién está indicada la cirugía ortognática?

Para todos aquellos pacientes que presenten prognatismo mandibular, mordida abierta, apnea del sueño, problema transversal como paladar estrecho, sonrisa gingival, cara excesivamente larga o cara excesivamente corta entre otros.

Tras la cirugía ortognática se obtienen tanto cambios funcionales (A nivel de masticación y deglución con mejora de las digestiones, problemas de la ATM, desgaste dental, mejoría de la respiración y del ronquido, mejora en las relaciones sociales) como estéticos (Mejora en la forma y posición de los labios, normalización de las proporciones faciales, elevación de la punta nasal, mejora de la sonrisa).

Contacta con nosotros

Podremos resolverte cualquier duda, ofrecerte más información sobre cualquiera de nuestros tratamientos.

Av. Periodista Beatriz Cienfuegos, 20 – 11011 Cádiz

Lunes a Viernes: 10:30 – 13:30 h. / 16:30 – 20:30 h.